[Guia] La mejor harina para las arepas
Si en algún momento se ha planteado llevar a cabo arepas desde el princípio en el hogar, este producto es de lectura obligatoria, en tanto que se debe tener precaución de la harina que utilice.
Si bien las arepas son un alimento increíblemente polivalente, que se puede ser útil como temtempié, merienda, guarnición o aun una comida completa para el desayuno, almuerzo o cena con inmensidad de sabores y también elementos distintas, no habría de ser polivalentes. de harina. Tú usas.
Si quiere cerciorarse de que lleve a cabo la mejor versión viable de este exquisito de pastel de maíz colombiano y venezolano, la harina que está usando es fundamental, puesto que la harina es el ingrediente primordial que crea el gusto para el que las arepas son mucho más conocidas. .
En el presente artículo, repasaremos la historia y los orígenes de la mejor harina para las arepas, por qué razón es fundamental emplear esta harina particularmente y no otra, donde logre localizar y obtener esta harina específicamente, que terminará con la contestación ciertas cuestiones similares.
Cuál es la mejor harina de arepa?
La mejor harina para arepas es Masarepa (asimismo famosa como masa instantánea y harina precocida), una harina de maíz refinado y precocinado (famosa en Colombia como "harina de maíz refinada y precocinada").
Ciertas fabricantes genéricas de esta harina de maíz particularmente son Harina PAN, Areparina, Harina Juana y Goya, que se venden en los primordiales mercados de Europa y USA.
Prosiga leyendo para conseguir mucho más información sobre por qué razón es primordial emplear la harina de maíz correcta para elaborar adecuadamente las arepas.
La mejor harina para las arepas: historia y origen
Hace cientos y cientos de años, múltiples tribus indígenas de Venezuela y Colombia prepararon el primer arepa con harina de maíz molido y, desde ese momento, fué un factor básico en la dieta de los que viven en estas zonas.
Asimismo se conocen como panes rutinarios. Las arepas son comidas por personas de todos y cada uno de los conjuntos socioeconómicos a cualquier hora del día. La harina de maíz que se usa en la arepa es, con diferencia, la parte más esencial de la comida, en tanto que su nombre proviene de la palabra "hérépian", que es la palabra autóctona del maíz .
Hasta la década de 1950, las arepas se comían primordialmente como pan y guarnición. No obstante, con el pasar de los años, conforme las arepas se fueron haciendo conocido, la multitud salió creando con los acabados.
Si bien anteriormente se llamaban arepas rellenas Torrado, en este momento se los conoce como sencillamente arepas rellenas o arepa Rellenas. Las coberturas de arepas cambian y en este momento hay inmensidad de recetas libres, todas y cada una ellas integran distintas coberturas.
No obstante, el ingrediente primordial, la masarepa, no cambió jamás.
Antes del avance de máquinas que ayudaran al desarrollo de refino del grano, la masarepa usada en arepas se preparaba remojando el maíz seco en agua y, ahora, triturando de forma manual los enormes hasta el momento en que la semilla germinara y el revestimiento exterior se eliminara . La una parte del maíz que quedaba se encontraba cocida y desmenuzada. Este maíz molido fue el origen de las primeras arepas.
En los últimos tiempos, de forma afín al desarrollo de refinamiento de otros cereales y alimentos, este desarrollo intensivo en mano de obra fué automatizado para la maquinaria y se hace a nivel industrial.
No obstante, si lo quiere, si bien puede efectuar la harina a mano. Este desarrollo radica primero en hervir el maíz en agua de cal (el producto químico) para aflojar las cascarillas, entonces drenar el agua y poner el maíz en un tazón grande de madera. Asegúrese de sostener el maíz húmedo (añadir agua si es requisito).
Ahora, batir el maíz con un mazo de madera hasta el momento en que las cascarillas (con brotes unidos) van de los enormes. Después, agitar el maíz con agua para lavar las cascarillas. Al final, tome estos enormes de maíz, cocinar los, triturarlos y convertíos en pasta.
Hoy día, en el momento de hallar la masarepa de la tienda (que sería la manera mucho más frecuente de conseguirla, en tanto que hacerla de forma manual es bastante costoso), la masarepa que se consigue se ha listo de la próxima forma: el maíz fué cáscara seca, retirada de la y germen, entonces los enormes se cobre, se molieron, se secaron y se envolvieron.
El resultado? Consiga masarepa que tiene exactamente el mismo gusto que el genuino, con lo que le aconsejamos que adquiera masarepa antes de elaborar sus arepas. (Véase donde puede obtener Masarepa ahora).
La mejor harina para las arepas: ¿por qué razón no marchan otras harinas
En el momento en que la mayor parte de la multitud siente que la harina que se requiere para realizar arepas es harina de maíz refinada y precocinada, con frecuencia cometen entre los 2 fallos: 1) aceptan que la harina de maíz habitual va a funcionar del mismo modo. Y 2) aceptan que la harina de masa, la mexicana versión de harina de maíz, va a funcionar del mismo modo
Suponen que la harina de maíz habitual va a funcionar igual
Esta hipótesis es previsible, en tanto que la masarepa y la harina de maíz tienen bastante en común. La relación entre masarepa y harina de maíz es equivalente a la relación entre pan rallado y harina.
Si bien la masarepa y la harina de maíz se hacen con exactamente los mismos elementos básicos, la harina de maíz se desmenuza cruda, al paso que la masarepa se cocina totalmente antes de molerla. El resultado? Diferencias de textura una vez introducidas en la masa.
En el momento en que la harina de maíz se mezcla con líquido, no absorbe el líquido, con lo que se queda allí. Por otro lado, Masarepa es con la capacidad de absorber líquidos, lo que adjudica a la masa una textura afín a la del lentisco. Esta masa similar a un lentisco se puede conformar de manera fácil en múltiples formas distintas, como las magdalenas, que no se tienen la posibilidad de realizar con harina de maíz habitual.
Suponen que la harina de masa, la versión mexicana de la harina de maíz, va a funcionar del mismo modo.
Si bien la harina de masa es muy afín a la masarepa, no es precisamente exactamente la misma. La harina de Masa es una masa de maíz que se habla con cal, que suprime los gérmenes y su revestimiento exterior antes que se seque y se molino en una harina de maíz fina. Esta fina harina de maíz es el ingrediente primordial en múltiples alimentos populares mexicanos, como tortillas, pupusas y gordas.
En contraste a la harina de masa, la masarepa está llevada a cabo de maíz abultado que tiene endospermo enormes y féculas, lo que la transforma en una harina considerablemente más fécula que la harina de masa, la que se usa en las tortillas. Como la preparación de masarepa no incluye la utilización de cal química, el gusto termina siendo un tanto mucho más dulce.
Como la masarepa es mucho más fécula pero mucho más fina que la harina de masa, es la harina de maíz idónea para cocer en la sartén o freírlas a la arepa.
La mejor harina para Arepas: cuestiones similares
¿Existe alguna diferencia entre la utilización de harina de maíz blanco y de harina de maíz amarillo?
No hay diferencia entre la utilización de harina de maíz blanco y la de maíz amarillo. Todo cuanto escoja llevar en último término, es dependiente de sus opciones personales.
Pese a ello, no es de extrañar que varias personas argumenten ensañadamente que su color favorito es la decisión adecuada.
Varias personas aseguran que la harina de maíz amarillo es un tanto mucho más amarga que la de maíz blanco, pero la ciencia que hay tras el arepas no lo acepta y solo podría ser el efecto placebo en el trabajo.
Mencionado lo anterior, la mayor parte de masarepas se venden como harina de maíz blanco, tal es así que no sienta la necesidad de localizar la yema a fin de que sus arepas co apropiadamente.
Puedo proseguir preparando arepas con harina de masa o harina de maíz habitual?
Sí, todavía puede llevar a cabo arepas con harina de masa o harina de maíz habitual. Mientras que prosiga el trámite de cocción acertado, las arepas se sostendrán comibles.
No obstante, los problemas del empleo de harina de maíz o harina de masa son que las arepas no van a tener un gusto diferente que no es tan dulce de combinar con carnes procesadas y condimentas. Además de esto, la textura de las arepas puede ser bastante frágil, puesto que la masarepa es considerablemente más fécula que las elecciones precedentes.
También te puede gustar